DIVERSIDAD CULTURAL Y TOLERANCIA
- Diversidad cultural
La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.
Por consiguiente, el fomento de la diversidad cultural "patrimonio cultural de la humanidad" (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001) y su corolario, el diálogo, constituye un verdadero reto en el mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO. En las cuales se asienta lo siguiente:
La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modelos de vida, maneras de vivir juntos, sistemas de valores, tradiciones y creencias.
La importancia de favorecer la diversidad cultural va de la mano con el fenómeno de la globalización. El mundo contemporáneo se encuentra en la preocupación de preservar las variadas formas de pensamiento, organización social, cosmovisiones y las expresiones del espíritu humano de cada región.
- Etnocentrismo
La adopción de una postura etnocentrista impide el intercambio de ideas entre distintos grupos sociales, siendo que este el intercambio benéfico para el desarrollo de las sociedades.
Un fenómeno que describe el alcance de las posturas etnocéntricas es el racismo. Los integrantes de una raza cuentan con un derecho propio de supremacía sobre las demás, y se considera con el derecho de imponer su forma de pensar sobre las razas que consideran en una posición menor.
- Tolerancia
Lo contrario de esta actitud es la intolerancia, que es la incapacidad de aceptar o soportar las ideas de otros cuando no coinciden con las propias. Esta actitud no permite el intercambio de cultura, común para el desarrollo de los grupos sociales.
El pluralismo cultural propone establecer el respeto universal de los derechos naturales del ser humano que garanticen al menos, los derechos básicos de todos los seres humanos, por acuerdo de los grupos sociales, países, etnias, grupos religiosos y minorías. Este modelo de diversidad cultural se valora el intercambio de ideas y la expresión del pensamiento de cada cultura, pues se considera de gran riqueza el desarrollo de los grupos sociales.
- La ignorancia y el prejuicio

Otro factor que propicia la intolerancia es el prejuicio, que consiste en emitir juicios a priori, es decir, antes de la experiencia. Tal acción es ajena a la razón, pues conocemos a partir de la experiencia y comprobamos a través de la misma.
- Intolerancia y sus consecuencias
- El fundamentalismo: Se refiere a cualquier ideología que establece como fundamento de su doctrina, la interpretación de sus estatus o libros funcionales. También se considera como la acción de aplicar de manera intransigente una doctrina o práctica establecida. Un ejemplo es el movimiento islámico que pugnaba por aplicar la ley del Corán.
- Xenofobia: Del griego "xeno" (extranjero) y "fobia" (miedo), se define como temor, miedo, rechazo u odio a lo extranjero, lo que viene o el que viene de fuera.
- Machismo: Según el Diccionario de la Real Academia Española "Es la actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres", este esta presente en todas las áreas del quehacer social.
- Misoginia: Se deriva de los vocablos griegos "miso" y "gyne" (mujer), se define como odio a la mujer. A diferencia del machismo, no se trata de superioridad del hombre sino del rechazo del hombre hacia la figura femenina y sus implicaciones: maternidad y familia.
- Homofobia: Este término se utiliza para describir la actitud de rechazo a los hombres y mujeres homosexuales, este rechazo también incluye a individuos con preferencias transexuales, bisexuales y otros tipos.
- Igualdad
"Es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación".
http://www.definicionabc.com/social/igualdad.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario